CADENA DE VALOR


La cadena valor es una herramienta de gestión diseñada por Michael Porter que permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación en sus principales actividades generadoras de valor.

Se denomina cadena de valor, pues considera a las principales actividades de una empresa como los eslabones de una cadena de actividades (las cuales forman un proceso básicamente compuesto por el diseño, producción, promoción, venta y distribución del producto), las cuales van añadiendo valor al producto a medida que éste pasa por cada una de éstas.

cadena-de-valor

Esta herramienta divide las actividades generadoras de valor de una empresa en dos: las actividades primarias o de línea y las actividades de apoyo o de soporte:


Actividades primarias o de línea

Son aquellas actividades que están directamente relacionadas con la producción y comercialización del producto:
  • Logística interior (de entrada): actividades relacionadas con la recepción, almacenaje y distribución de los insumos necesarios para fabricar el producto.
  • Operaciones: actividades relacionadas con la transformación de los insumos en el producto final.
  • Logística exterior (de salida): actividades relacionadas con el almacenamiento del producto terminado, y la distribución de éste hacia el consumidor.
  • Mercadotecnia y ventas: actividades relacionadas con el acto de dar a conocer, promocionar y vender el producto.
  • Servicios: actividades relacionadas con la provisión de servicios complementarios al producto tales como la instalación, reparación, mantenimiento.

Actividades de apoyo o de soporte

Son aquellas actividades que agregan valor al producto pero que no están directamente relacionadas con la producción y comercialización de éste, sino que más bien sirven de apoyo a las actividades primarias:
  • Infraestructura de la empresa: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, tales como la planeación, las finanzas, la contabilidad.
  • Gestión de recursos humanos: actividades relacionadas con la búsqueda, contratación, entrenamiento y desarrollo del personal.
  • Desarrollo de la tecnología: actividades relacionadas con la investigación y desarrollo de la tecnología necesaria para apoyar las demás actividades.
  • Aprovisionamiento: actividades relacionadas con el proceso de compras.

El desagregar una empresa en estas actividades permite realizar un mejor análisis interno de ésta, permitiendo, sobre todo, identificar fuentes existentes y potenciales deventajas competitivas, y comprender mejor el comportamiento de los costos. Y, de ese modo, potenciar o aprovechar dichas ventajas competitivas, y hallar formas de minimizar dichos costos.

En general, el objetivo ulterior de la herramienta de la cadena de valor es procurar generar el mayor valor posible en cada una de las actividades desagregadas, y al mismo tiempo procurar minimizar los costos en cada una de éstas; buscando, de ese modo, obtener el mayor margen de utilidad posible.

3 comentarios:

  1. SENCILLAMENTE LA COMPETENCIA DEFINE EL EXITO O FRACAASO DE UNA EMPRESA Y LA FUNCION DE LA CADENA DE VALOR ES HALLAR LAS INNOVACIONES Y INTERACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES BAJO UNA PLANEACION ESTRATEGICA PARA TENER RESULTADOS POSITIVOS EN LA EMPRESA
    http://www.learningreview.com/noticias-formacion/675-una-alianza-para-la-mejora-de-los-servicio-de-tercerizaci

    YUDY PAOLA DAZA LOPEZ
    COMERCIO EXTERIOR SEMESTRE IV CONSULTORIO
    FUS

    ResponderEliminar
  2. Cuando una compañia esta compuesta por diferentes campos de trabajo es necesario tener una administracion interna que este encargada de llevar un control en cuanto al manejo general de la empresa donde determinen las fallas que se enten presentando en los diferentes campos asi pueden dar solucion a tales inconvenientes y corregirlos para dar un buen desempeño y evolusion de la empresa
    PEDRO MIGUEL FERNANDEZ TORRES
    CONSULTORIO DE COMERCIO IV
    FUNDACION SAN MATEO

    ResponderEliminar
  3. EN EL MERCADO ENCONTRAMOS DIFERENTES EMPRESAS QUE OFRECEN DIFERENTES SERVICIOS A LOS CLIENTES, DENTRO DE ESTAS COMPAÑÍAS DEBE EXISTIR UN EXCELENTE CONTROL EN GESTIÓN DE CALIDAD, PARA QUE SE REILASEN MEJORAS A LOS PROCESOS YA QUE SI ESTAS EMPRESAS FALLAN TENDERÁN A DESAPARECER.

    ResponderEliminar